Si bien tener el respaldo de las prestaciones te pone un peldaño arriba, es importante considerar varios aspectos:
Necesitas conocer las condiciones y alcances de los planes, pues los seguros de grupo son muy negociables y varían de compañía a compañía. No te vayas con la idea de que el seguro de tu trabajo actual es igual al anterior.
Seguros de vida:
De acuerdo con el mercado laboral, oscila entre los 12 y los 36 meses de sueldo en caso de fallecimiento o invalidez. Sin embargo, la pregunta es, ¿cuánto es lo que mi familia necesita para vivir si no estoy?
Hay muchas maneras de calcular sumas aseguradas ideales. Por ejemplo, en Seguros Monterrey se recomienda de 5 a 10 años de ingreso. Considera las edades de tus hijos y si tu cónyuge participa con los ingresos. Si eres mamá o papá soltero. Si eres soltero, no te escapas, pues tu dependiente económico más valioso eres tú. Si no puedes generar ingresos, ¿cuánto necesitarías para mantener tu estilo de vida?
Gastos médicos mayores:
Si alguna vez has tenido necesidad u oportunidad de atenderte en un hospital privado, estoy segura de que no querrás regresar al servicio público. Debes conocer el nivel hospitalario que te corresponde, el deducible, coaseguro y el tabulador médico. Es trascendental que entiendas que los seguros de gastos médicos mayores tienen sus condiciones:
- La mayoría de las Aseguradoras sólo aceptan asegurados nuevos hasta los 64 años.
- Las Aseguradoras únicamente te dan la bienvenida si estás completamente sano.
- Aunque hayas estado asegurado en uno o varios colectivos, estuviste dado de alta como el “empleado #838” por lo que al querer un plan individual es una nueva historia.
Sé que ahora que estás joven te sientes invencible. Sin embargo, ¿crees llegar a tu vejez sin ninguna enfermedad? Supongamos que lo logras. Al momento de retirarte tendrás alrededor de 65 años y las aseguradoras ya no te aceptarán en un seguro individual.
Muchos me dirán: “En mi empresa me dan conversión a individual”. Cierto, algunos grupos lo ofrecen y te invito a que pidas el endoso de esa cobertura. La mayoría dice: “Se dará al asegurado una cobertura igual o menor a la contratada en el seguro de grupo. Los siniestros originados en la póliza colectiva serán pagados durante 2 años o 1,000,000 pesos, lo que resulte primero”
¿Qué pasaría si lo que se originó fue un cáncer? Además, ése endoso de conversión se apega a las condiciones de aceptación, lo que nos enfrenta de nuevo a la barrera de los 64 años.
¿Qué hacer? Contrata un “Deducible en Exceso”. Es un plan muy económico que te ayuda a ir generando antigüedad en un seguro individual. Además, los siniestros que se originen en el grupo seguirán siendo pagados en tu póliza individual cuando seas jubilado.
Por último, es una realidad que como colaborador tienes cero influencias en las prestaciones que te dan, por lo que las condiciones de los seguros pueden cambiar año con año e incluso desaparecer.
Así que, aunque son un maravilloso punto de partida, es importante que tengas una estrategia de protección complementaria por tu parte.
Si tienes más inquietudes ¡contáctame!